Si el problema de los tránsfugas o no, según el informe de la secretaría del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, reside en que los ediles que estaban en NC permanecen en la coalición NC-FACA, la fórmula sencilla para la subsanación es clara: que se pronuncie formalmente el órgano de la coalición NC-FACA y registre la petición. Evidentemente, el primer registro ante el consistorio promovido por NC estaba sustentado en que estas siglas eran las principales de la coalición NC-FACA en 2023. De hecho, la nomenclatura propia comienza con NC; lo que ya es sintomático. Vamos, que en cualquier caso es subsanable en la medida que la coalición constituida se pronuncie sobre los que se dieron de baja para pasarse a Primero Canarias.
De todas formas, resulta curiosa una cuestión. Si los ediles tirajaneros no son tránsfugas, según el informe, de la misma manera podría señalarse que Primero Canarias sigue en el paraguas de NC-FACA o, ya puestos, los miembros actuales de NC estarían de algún modo también en Primero Canarias. Un disparate argumentativo que nace del galimatías previo de la coalición en 2023 y, por extensión, del error de NC de constituir acuerdos con marcas locales que ahora se han mandado a mudar, en vez de extender la marca propia.
Esto es, el problema del transfuguismo de los que se han ido de NC a Primero Canarias no radica en el BNR, Roque Aguayro y demás franquicias locales, sino en los que eran propiamente militantes de NC y hoy están en Primero Canarias. De la misma manera, el consejero de Ciuca (ahora en Primero Canarias) en el Cabildo de Gran Canaria que fue en la lista del PP, jurídicamente tampoco es un tránsfuga pues (hasta donde se sepa) no tenía carné del PP.
Así las cosas, lo suyo es que NC vuelva a pedir el pronunciamiento aclaratorio en segunda ocasión desde la propia coalición, si esta reunida decide que ha habido transfuguismo en San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria… Si, otra vez, la secretaría del consistorio se pronunciara en contra de la declaración de tránsfuga, podría decirse que en la actualidad todos están paradójicamente unidos, incluso, en Primero Canarias. Como no es el caso, procede que la coalición como tal haga un nuevo requerimiento. Pensemos, por ejemplo, que NC fuese como el PCE para IU (actor principal) y los que se han marchado del PCE se han ido a una nueva organización, pues a tenor del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, quien procede que solicite el pronunciamiento de tránsfuga sería IU y no el PCE. Esto es lo que ha sucedido. A ver qué dice en una segunda ocasión, pidiéndolo ya la coalición que se constituyó. Entonces, solo cabe la declaración de transfuguismo o, de lo contrario, podría afirmarse que NC sigue presente en Primero Canarias (y al revés). Un desenlace kafkiano.